El perfil de Product Manager es una pieza clave para el buen funcionamiento de las empresas tecnológicas. Su objetivo es priorizar, coordinar e informar del progreso del proyecto al equipo con el fin de dirigir cada pieza de la organización hacia un objetivo común.
Todos los productos digitales cuentan con la figura del Product Manager, que es el responsable de la estrategia, planificación, lanzamiento y seguimiento de un producto.
El Product Management Bootcamp está dirigido a personas que quieran adquirir los conocimientos suficientes de diseño, programación, negocio y marketing para poder comunicarse con todos los equipos implicados en el desarrollo de un producto o servicio.
Requisitos mínimos
Los requisitos para realizar este Bootcamp son:
- Disponer de un ordenador portátil (PC/Mac) con menos de 4 años de antigüedad.
- Nivel de inglés intermedio.
- Conocimientos básicos de computación: aunque no se requiere ser un experto en programación, tener conocimientos básicos sobre cómo se desarrollan los productos digitales ayudará a comunicarse eficazmente con los equipos de desarrollo y comprender las limitaciones y posibilidades técnicas.
- Conocimientos básicos de los principios de negocios: los participantes deben tener una comprensión fundamental de los conceptos de negocios, incluyendo estrategia, marketing, y finanzas. Esto es esencial para desarrollar productos que no solo sean viables tecnológicamente, sino también rentables y alineados con las metas del negocio.
- Entendimiento del usuario y empatía: un buen gestor de productos necesita comprender profundamente a sus usuarios y tener la capacidad de empatizar con sus necesidades y experiencias. Experiencia previa o conocimiento en investigación de usuarios, diseño de experiencia de usuario (UX) o campos relacionados puede ser muy útil.
- Pensamiento lógico y resolución de problemas: la capacidad para identificar problemas, analizar información, y tomar decisiones informadas es crucial en la gestión de productos. Los participantes deben estar preparados para enfrentar desafíos complejos y resolver problemas de forma creativa.
- Instalación de software necesario: neecesitarás instalar un navegador moderno (como Google Chrome o Firefox) y algunos programas importantante (como JIRA, Trello, Figma o Slack) en tu ordenador. Proporcionaremos guías detalladas sobre cómo hacerlo.
- Disponibilidad de tiempo y compromiso: dado el carácter intensivo de un bootcamp, los participantes deben estar preparados para dedicar una cantidad significativa de tiempo, tanto durante las sesiones programadas como en trabajo independiente y proyectos grupales.
- Actitud de aprendizaje activo: por último, pero no menos importante, debes tener una mentalidad abierta y una actitud positiva hacia el aprendizaje. Es normal encontrar dificultades al aprender algo nuevo, pero con persistencia y curiosidad, serás capaz de superar cualquier obstáculo.
- Enfoque integral: el curso cubre desde los fundamentos de la gestión de productos, a los conceptos más avanzados y las características más recientes de estas metodologías, proporcionándote una comprensión completa de todo el ciclo de la gestión de un producto digital.
- Aprendizaje práctico: a través de proyectos prácticos y desafíos basados en proyectos reales, tendrás la oportunidad de aplicar lo que aprendes y fortalecer tus habilidades de gestión.
- Formación global e interactiva: estos programas están diseñados para ser intensivos y altamente interactivos, proporcionando a los participantes las competencias necesarias para navegar el complejo ecosistema de la gestión de productos y liderar el desarrollo de soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades del mercado.
- Profesionales en busca de un cambio: individuos de campos no relacionados con la tecnología o el desarrollo de productos que desean hacer una transición hacia roles más técnicos o de gestión dentro del sector tecnológico. Esto incluye a personas con experiencia en marketing, ventas, operaciones, consultoría, o incluso enseñanza, que buscan reorientar su carrera hacia la gestión de productos.
- Desarrolladores y diseñadores UX/UI: profesionales técnicos que buscan expandir su conjunto de habilidades más allá de la programación o el diseño para asumir roles que requieren una combinación de habilidades técnicas, de negocio y de liderazgo. El bootcamp es particularmente valioso para aquellos que desean tener una visión más amplia del proceso de desarrollo de productos y cómo sus habilidades pueden aplicarse en la planificación estratégica y gestión.
- Recien graduados: estudiantes recién graduados o individuos al inicio de su carrera que buscan especializarse en un campo dinámico y en demanda. Para aquellos con formación en negocios, ingeniería, informática, diseño, o ciencias sociales, el bootcamp ofrece una oportunidad para desarrollar un perfil profesional más especializado y orientado hacia la tecnología y la gestión de productos.
- Profesionales de Product Management: gestores de productos ya establecidos que buscan actualizar sus conocimientos y habilidades, especialmente en áreas de rápida evolución como la metodología ágil, la investigación de usuarios, y las técnicas de análisis de datos. Este perfil de participante busca mantenerse competitivo y eficaz en su rol mediante el aprendizaje continuo.
- Jefes de equipo y gerentes de proyecto: profesionales que actualmente lideran equipos o proyectos y desean profundizar su comprensión sobre cómo la gestión eficaz de productos puede mejorar la entrega de proyectos, la satisfacción del cliente, y los resultados de negocio. El bootcamp les ayuda a adquirir una perspectiva más integrada de cómo diferentes funciones dentro de una organización pueden colaborar para lograr objetivos comunes.
El contenido de este Bootcamp ha sido diseñado por nuestro equipo docente y está pensado para cubrir las necesidades de las empresas tecnológicas del sector digital.
01 – FUNDAMENTOS
En este primer módulo verás con perspectiva las funcionalidades de un Product Manager y sus responsabilidades; conseguir conectar con tu equipo y servir de puente de comunicación entre las distintas piezas que forman una organización. Los puntos clave de este módulo son:
- Product Manager o facilitador.
- La importancia de este rol en la organización empresarial.
- Las responsabilidades y funciones principales de un Product Manager.
- Teoría de comunicación.
- The Golden Circle, la importancia de dónde nace la comunicación, el what, el how y el why.
02 – BUSINESS DEVELOPMENT
Partirás de una idea con la que serás capaz de evaluar y plantear la viabilidad del proyecto que se busca ejecutar; además, podrás hacer una previsión de cómo puede ser recibida por el mercado. Este módulo te permitirá plantear la ejecución de un proyecto de forma escalonada. El proceso del Business development implica acciones como las siguientes:
Evaluación de una idea
- Business Model Canvas
- Ejecución: ¿es tu idea valiosa, usable y factible?
- DAFO.
- Modelo de Negocio, B2B / B2C / SaaS
- Implicaciones legales de tu producto.
- Identificación de los posibles problemas a un alto nivel
Definición Product VS Service
- MVP
- Misión y Visión
- Estrategia de Producto o servicio
- Time to tomb, evaluación del progreso.
Ejecución de la idea
03 – METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS
Descubre las distintas metodologías ágiles y herramientas que facilitarán la coordinación de un equipo. Con el producto y el usuario como objetivos principales, serás capaz de realizar iteraciones y modificaciones sobre el producto durante su creación.
Metodologías
Descubre las metodologías que te guiarán en la ejecución de una idea.
- MVP
- Data Driven
Marcos de trabajo ágiles
Estas metodologías permiten adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto, aportan flexibilidad y te permitirán realizar cambios sobre el producto en los tiempos de ejecución previstos.
- Agile
- Lean
- Scrum
- Kanban
- BDD (Behaviour Driven Developement)y TDD (Test Driven Development)
- Roadmaps Diagrama de gantt
Herramientas
Como facilitador, utilizarás distintas herramientas para mejorar la forma de trabajo de tu equipo y conseguir una buena coordinación..
- Gestión de tareas
- Trello
- Asana
- Pivotal Tracker
- Jira
- Cucumber
- Evaluación de producto
- Hotjar
- SuperMetrics
- Google Analytics
- Comunicación
- Slack
04 – DISEÑO DE EXPERIENCIAS
Vivimos en un entorno de consumo en el que las empresas están centradas en el usuario. Es por esto que las primeras basan su desarrollo en función de las necesidades del consumidor (enfoque Customer Centric).. Como Product Manager, tendrás que saber valorar o conocer las metodologías necesarias para identificar estas necesidades. Para ello, este módulo tratará estas dos áreas:
User Research
Distintos métodos para estudiar a tu público objetivo.
- User Story Mapping
- User Persona
- Journey
- Entrevistas de usuario
Áreas de diseño
Conseguirás tener una perspectiva global de las distintas áreas de diseño, y sus diferencias.
- User Interface
- User Experience
- Service Design
- Client Experience
05 – MARKETING & SALES
Conseguir establecer los canales de adquisición para tu negocio, dependiendo del público al que vayas dirigido. Estudiar el mercado y tu competencia; destacando el valor diferencial de tu producto. Identificar los cambios de mercado que afectan directamente a tu producto y cómo alinearte con estos cambios.
- Personal Branding
- Inbound Marketing
- Market Research
- Product KPIs
06 – TEAM CULTURE & TEAMWORK
Llegados a este punto, la labor de un Product Manager no es únicamente organizativa, sino que además implica trabajar dentro de un equipo motivado y fomentar una cultura empresarial alineada entre todos los miembros del equipo.
Además valorar las skills de cada empleado para garantizar que cumpla realmente con las funciones de su rol y no se generen cuellos de botella en los procesos:
- Definición de roles y responsabilidades
- Cultura y valores de equipo
- Employer branding y gestión del talento
El temario se actualiza cada tres meses añadiendo las novedades del sector.
Proyecto final
Así que no esperes más! Únete a nuestro Bootcamp de Product Management. ¡Nos vemos en el aula!